top of page

LA ÉTICA Y LAS TICS

  • Jessica Villanueva López
  • 30 may 2016
  • 3 Min. de lectura

INTRODUCCIÓN


El ambiente de las tecnologías de la información es uno de los entornos más cambiantes y dinámicos dentro del mundo moderno, y como muchas otras ramas no se encuentra exento de la comisión de delitos y pirateo, lo cual desequilibra el orden empresarial y al mismo tiempo puede perjudicar a los sistemas computacionales.

En la actualidad el uso de las computadoras es cada vez mayor y con ello el uso de Internet se ha convertido en una necesidad para realizar diversas actividades de la vida social y laboral. En este mundo cada vez más globalizado, las personas tienen la necesidad de mantenerse en contacto con la sociedad que les rodea, lo cual, gracias a Internet se consigue.

Sin embargo, no se debe olvidar que Internet es una red de comunicación no regulada, lo cual da paso a que se cometan actividades no éticas e ilegales que perjudiquen a la sociedad. Así como muchas otras profesiones, la informática se ha visto en la necesidad de reflexionar sobre una ética particular. A esa ética se le conoce como "ética informática".

El objetivo de la ética informática no es solamente analizar el impacto de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC´s) en los valores humanos, sino proponer un marco conceptual adecuado para entender los dilemas éticos que origina la informática y además establecer una guía cuando no existe reglamentación de dar uso a Internet.


DESARROLLO


Para comenzar a delimitar el tema de la ética en las TIC´s primero debemos definir los conceptos de ética y TIC´s.

Podemos definir a la ética como la ciencia filosófico-normativa y teórico-práctica que estudia los aspectos individuales y sociales de la persona a temor de la moralidad de los actos humanos, bajo el prisma de la razón humana, la honestidad teniendo siempre como fin el bien honesto, la honestidad.

Mientras que una definición de las TIC´s seria que son un conjunto de avances tecnológicos, posibilitados por la informática, las telecomunicaciones y las tecnologías audiovisuales, todas éstas proporcionan herramientas para el tratamiento y la difusión de la información y contar con diversos canales de comunicación. El elemento más poderoso que integra las TIC´s es la Internet.

Con estos conceptos podemos dar una definición propia de lo que es la ética en las TIC´s, esta nos da una serie de normas individuales y sociales para manejar de una forma honesta los avances tecnológicos en las comunicaciones, en especial el dar un buen uso a la Internet.

Esta serie de normas por permiten seguir avanzando en el ámbito de la tecnología de una manera responsable y siempre buscando la buena convivencia y el respeto en la sociedad.

Pese a que el fenómeno del Internet y las telecomunicaciones parece algo reciente no lo es, desde hace bastantes años ya existían aparatos como la radio o la televisión. Hoy en día las TIC´s forman parte de la vida cotidiana. Las personas se han acostumbrado de tal manera a estas nuevas tecnologías que se está produciendo una importante transformación en el ámbito social.

Gracias a los avances tecnológicos, en la actualidad se puede acceder a Internet no sólo a través de las computadoras sino también desde el celular. Esto ha provocado que el número de personas que cuentan con estas tecnologías haya aumentado en todo el mundo, creando así una mayor igualdad y evitando que exista una brecha digital.


CONCLUSIONES


Las TIC´s por si mismas no se pueden evaluar como buenas o malas, pero su utilización puede generar situaciones no éticas es por esta razón que las personas deben de tener conciencia sobre las acciones que toman y que tengan en cuenta las consecuencias que pueden originar.

Tanto las nuevas tecnologías como el Internet son herramientas para crear cosas buenas no para destruir una imagen, robar o cometer algún delito.

Utilicemos estas herramientas para mantenernos informados, conocer y dar puntos de vista constructivos, y tener un ambiente cibernético sano.



 
 
 

Commentaires


Entradas recientes
Archivo
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page