LA ÉTICA Y LAS TICS
- Diana Laura López Gonzales
- 29 may 2016
- 3 Min. de lectura

Los dilemas éticos son algo que han existido desde muchos años atrás y no son exclusivos de un sector de la población, cualquiera puede pasar por este tipo de dilemas y a la hora de decidir qué hacer, se ponen en juego los principios que uno tiene y las mismas condiciones del contexto donde se desenvuelva el dilema.
Sin embargo, en este ensayo me enfocare en el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación, también llamadas TICS.
El manejo de información que puede ser delicada para una persona puede resultar tentador para otra, ahora cuando se trata de información confidencial de una empresa es aún más complicado. La información confidencial de una empresa siempre es un arma en las manos equivocadas y personas con esta información pueden hacer y deshacer de todo en la organización.
Para ello los trabajadores de altos mandos de una organización con acceso a información confidencial son obligados a firmar acuerdos de confidencialidad para evitar la divulgación de información, sin embargo no son los únicos que pueden acceder a esta información, existen otras personas logran acceder a esta información y no precisamente de forma legal.
En una sociedad tecnológica como en la que se vive actualmente, es usual encontrar expertos en informática y ellos son llamados hackers, crackers o hackers de sombrero negro y los piratas informáticos. Estos tres tipos de personajes acceden a información contenida en las bases de datos de organizaciones de manera ilegal, rompen candados de seguridad y protocolos.
Hemos visto casos de personas que acceden a bases de datos de bancos, empresas grandes y publican información delicada o la ocupan para su propio beneficio. Por ejemplo el cracker Evgeniy Mikhailovich Bogachev, el cual es el criminal informático más buscado por la creación de un troyano capaz de robar información bancaria. Sin embargo ¿Qué tiene que ver esto con los Ingenieros en Gestión Empresarial?
Puede que no seamos hackers ni crackers pero en nuestra vida laboral manejaremos grandes o pequeñas cantidades de información de una compañía, confidencial o no, pero de igual manera no podemos divulgar la información con personas ajenas a la compañía o con gente de la misma si no tienen acceso a ella.
Nuestro perfil de egreso nos marca diferentes áreas funcionales de una empresa en las cuales podemos trabajar, desde Recursos Humanos, Producción, Finanzas etcétera y en cada una de esas áreas hay información que no se debe divulgar.
No obstante, los beneficios que suponen el acceso a esta información son muy tentadores para algunos profesionistas, ya sea por pura avaricia o por la necesidad. Cada profesionista tiene un código de ética que debe acatar una vez que inicia a laborar, debido a que no solo se da a conocer él también la institución de donde proviene en un ámbito más profundo. Ahora con las TICS el acceso a la información es mucho más fácil, de robar información clasificada y publicarla en Internet, es darla a conocer al mundo entero. Y aunque el uso de las TICS supone una ventaja para la empresa en la optimización de manejo de información, también se convierte en un arma de doble filo, puede dañar a una empresa si estas no tienen los candados de seguridad apropiados para defenderla de personas externas e internas.
En conclusión, una persona independientemente de su nivel de educación no debe de hacer uso de información clasificada para su propio beneficio, lamentablemente siempre habrá gente que se quiera enriquecer a expensas de los demás. En caso más selectivo, nosotros como futuros profesionistas y aquellos que ya lo son, deben de ser cuidadosos y no dejarse caer en tentaciones por los beneficios “fáciles” que suponen la venta de información clasificada, puede que sea buena idea al inicio pero al descubrirse la verdad solo quedara una opción para ti, la cárcel.
Comments